domingo, 24 de marzo de 2019

Marco conceptual de las nic



IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIC EN COLOMBIA


Ante la internacionalización de las relaciones económicas en el mundo, es inminente la necesidad de contar con estándares internacionales que apoyen este fin, permitan la evolución de los negocios y mejoren las prácticas financieras. La respuesta a estos estándares recaen en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que son un compendio amplio y fundamentado de normas contables de aplicación internacional para grandes y pequeñas compañías, emitidas por el IASB (lnternational Accounting Standars Board – Junta de Normas Internacionales de Contabilidad Financiera), orientadas a homologar el lenguaje financiero entre países.
En julio de 2009 fue emitida en Colombia la Ley 1314 que promueve el paso de los actuales Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia a las NIIF. 


Usted cree que, independientemente de este hecho, uno o más estándares e interpretaciones o parte de ellos contienen requerimientos que resultarían ineficaces o inapropiados si se aplicaran en Colombia?



Conforme a esta apreciación se puede decir los requerimientos de las NIC no son ineficaces o inapropiados, lo que sucede es que el Marco Internacional existen unas características que son cualitativas y en las normas contables colombianas existen unas cualidades que son: comprensibilidad, utilidad, pertinencia, confiabilidad y comparabilidad. La esencia sobre forma es considerada una norma básica. 

Pero en casos, si la gerencia de una entidad llega a la conclusión que el cumplimiento de los requisitos de una NIC dará lugar a confusión (lo cual sería un caso muy raro), se permite abandonar la aplicación de dicha NIC, revelando la naturaleza y las razones  de dejar de  cumplir  la norma  y el impacto financiero que esta situación genera.
Es la gerencia del ente quien debe seleccionar y aplicar   las políticas  contables de forma  que los estados financieros  presenten razonablemente su situación financiera, se de cumpliento a las NICs  y a las SIC. Siempre se debe asegurar que los estados  financieros suministren información relevante, información confiable (que sea neutral), que sea prudente, que este completa en sus aspectos significativos y que sea razonable.

He hecho Colombia por ser asociado al Organización Internacional del Comercio, todas las empresas que se suscriben en su territorio colombiano y que de acuerdo a la ley Ley 1314 de 2009 deben aplicar estas normas.

La Ley 1314 de 2009 definió el marco normativo a ser aplicado en la definición de los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información que serán aceptados en Colombia, y en línea con esto señaló las autoridades competentes y los procedimientos para la expedición de normas y determinó las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.


Esta ley ha sido reglamentada con los decretos 2784 de 2012, 3023 de diciembre de 2013 y 2615 de diciembre de 2014 que reiteran quienes son los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1 y definen el cronograma de aplicación; adicionalmente se han expedido otras normas que reglamentan el marco normativo de aplicación en Colombia. Igualmente, la Contaduría General de la Nación expidió la Resolución 743 de 2013 (modificada por la Resolución 598 de 2014) por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo dispuesto en el anexo del Decreto Nacional 2784 de 2012 y sus modificaciones, el cual es aplicable fundamentalmente a las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público


Hecho : luz Angélica Arenas Caballero 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario